Si bien la educación tradicional aboga por métodos de enseñanza eminentemente pasivos, donde el disertante es el transmisor de conocimientos, mientras que el participante se comporta como receptor y asimilador de los mismos, la comunicación entre ambos está prácticamente ausente. Ante las insuficiencias detectadas en esta concepción de la educación tradicional surgen, ya en el siglo XX, alternativas pedagógicas caracterizadas por una lucha abierta contra el dogmatismo del aprendizaje memorístico. Así, el empleo de casos problema en la enseñanza constituye una estrategia interventiva, utilizada para favorecer el aprendizaje de competencias y habilidades. Este método resulta atractivo y motivante para los participantes (en especial residentes y médicos jóvenes), ya que cada paciente constituye un problema. Además, se requiere seguir una línea de razonamiento crítico, evaluar distintas opciones diagnósticas y terapéuticas, e interactuar con sus pares fundamentado sus puntos de vista. Por esto, las discusiones de casos clínicos se han transformado en una herramienta pedagógica fundamental en la enseñanza de la medicina.
Por todo lo expuesto, desde la AANC hemos planteado la necesidad de complementar nuestros cursos y webinars con ateneos virtuales abiertos (AVAs) a toda nuestra comunidad neuroquirúrgica, haciendo uso de este renacer de la virtualidad. Para estimular la discusión dentro de los servicios durante los AVAs, se realizarán los viernes por la mañana, en el horario de 11 a 12 am.
Se realizarán uno o dos AVAs mensuales a través de la plataforma Zoom, coordinado por los miembros de los Capítulos de la AANC, quienes organizarán el evento en conjunto con el Hospital encargado de preparar el caso. Es potestad de los capítulos además la selección del Moderador (que deberá ser algún integrante del capítulo a cargo) y el panel de expertos (hasta 4). Todos los panelistas deben ser miembros de la AANC. Sin embargo, el panel de expertos puede estar integrado por colegas de otras especialidades o neurocirujanos extranjeros. Se rotará mensualmente la temática a tratar, a fin de cubrir todas las áreas de nuestra especialidad. La difusión de estos eventos se hará por boletín de información digital y redes sociales.
El AVA será subido a la página de la AANC en la solapa de “Ateneos Virtuales Abiertos”, los cuales estarán ordenados según la fecha de presentación. El Servicio Hospitalario encargado de la presentación tendrá idealmente 2 integrantes: el cirujano senior y un staff junior o residente mayor a cargo de la presentación. Sin embargo, en aquellos servicios que carezcan de residencia, el caso podrá ser presentado por un médico de planta.